lunes, 25 de junio de 2012

"LA CALAVERA GARBANCERA"




Detalle del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central a la izquierda de La Catrina, Diego Rivera (niño) y Frida Kahlo, a la derecha José Guadalupe Posada

ORIGEN:

La versión original es un grabado en metal autoría del caricaturista José Guadalupe Posada, el nombre original es "La Calavera Garbancera". "Garbancera" es la palabra con que se conocía entonces a las personas que vendían Garbanza que teniendo sangre indígena pretendían ser europeos, ya fueran españoles o franceses (este último más común durante el porfiriato) y renegaban de su propia raza, herencia y cultura.


Esto se hace notable por el hecho de que la calavera no tiene ropa sino únicamente el sombrero, desde el punto de vista de Posada, es una crítica a muchos mexicanos del pueblo que son pobres, pero que aun así quieren aparentar un estilo de vida europeo que no les corresponde.
**********************************************
Fue Diego Rivera quien la dibujó por primera vez vestida en su mural "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central", donde la calavera aparece como acompañante de su creador: José Guadalupe Posada. Asimismo fue el muralista quien la llamó "Catrina" nombre con el que se popularizó posteriormente, convirtiéndola así en un personaje popular mexicano.

La imagen de la Catrina se está convirtiendo en la imagen mexicana por excelencia sobre la muerte, es cada vez más común verla plasmada como parte de celebraciones de día de muertos a lo largo de todo el país, incluso ha traspasado la imagen bidimensional y se ha convertido en motivo para la creación de artesanías, ya sea de barro u otros materiales, las cuales dependiendo de la región pueden variar un poco en su vestimenta e incluso su famoso sombrero, pero que igual se les ha dado en llamar "catrinas".
Especial aprecio se le tiene en la ciudad de Aguascalientes como imagen cultural y popular, al grado que se ha colocado un monumento en la principal entrada a la ciudad, y además, junto con el "cerro del muerto" es la anfitriona y figura principal de la Feria de las calaveras  celebrada anualmente en torno a Día de Muertos.
En 2001, la Catrina protagonizó el cortometraje animado Hasta los huesos del director René Castillo. En él, la figura aparece en el escenario de un cabaret del inframundo, ataviada con la indumentaria con la que aparece en el mural de Rivera, interpretando una versión de La Llorona con la voz de la cantante Eugenia León. Al terminar su número, la Catrina saca a bailar a un joven que recién acaba de morir. La pareja baila un danzón frente a la concurrencia formada por decenas de calaveras de todas las edades.
En 2010 la Catrina cumplió 100 años de haber sido creada por José Guadalupe Posada, por lo cual se hizo un cortometraje alusivo al centenario de esta, que se llama La Catrina en trajinera. En este se puede ver a las personas ilustres de Xochimilco como son Juan Badiano, Fernando Celada Miranda, José Farías Galindo, Francisco Goitia y a Quirino Mendoza y Cortés rindiendo homenaje a la Catrina por sus 100 años en los canales de Xochimilco. Sus realizadores, de acuerdo con el cortometraje, son Sergio Laurel, Gustavo Ríos, León Francisco Coronado y es protagonizado por Paulina Cervantes. Está basado en el cuento de "la Catrina en trajinera".
En los Festejos del Bicentenario de la Independencia de México, la Catrina fue una de las figuras que desfiló por las avenidas de la Ciudad de México. Su imagen fue proyectada sobre la fachada de la Catedral Metropolitana.
Las artes plásticas han modificado la perspectiva tradicional de la catrina, se dibuja o esculpe una nueva modelación de esta. Se utilizan diversos materiales y se crean parodias de personajes que van la mayoría de las veces con el folclore mexicano, de acuerdo a la visión del artista-cliente.

Fuente visitada. Wikipedia

miércoles, 6 de junio de 2012

XOCHIMILCO - UN POCO DE HISTORIA



 En 1352 una de las siete tribus nahuatlacas que salieron de la mítica Chicomostoc fundó Xochimilco, vocablo náhuatl que significa “en la tierra sembrada de flores”. Ahí construyeron las chinampas: porciones de tierra colocadas sobre raíces de ahuejotes, empleadas para la siembra de legumbres y flores; entre ellas dejaban canales de agua para transportar los alimentos en canoas. La chinampa guió la traza urbana ortogonal de Xochimilco, similar a la de Tenochtitlan.

 Los mexicas obligaron a los xochimilcas a construir la gran Calzada de Iztapalapa, hoy Tlalpan, así como a proporcionar material y mano de obra para edificar su pirámide principal. Los españoles respetaron el sistema chinampero de Xochimilco, pues de él se alimentó la capital de la Nueva España durante el virreinato. Por su parte, los lagos de Texcoco y Xochimilco aportaban más de un millón de pescados al año.

 Los franciscanos construyeron en este lugar el quinto de sus conventos, dedicado a San Bernardino, excelente ejemplar de fines del siglo XVI. Hacia 1891 uno de los hacendados del rumbo, Íñigo Noriega, estableció una línea de pequeños barcos de vapor que iban de Xochimilco a Iztacalco, por el famoso Paseo de la Viga, cobrando 12 centavos por viaje. Xochimilco participó activamente en la Revolución Mexicana y fue el sitio de reunión de dos de sus más simbólicos personajes: Villa y Zapata.

 Entre 1910 y 1920, Xochimilco descubrió su potencial turístico e inició la construcción de sus embarcaderos; se reforestó el bosque de Nativitas y se fundó el vivero de árboles. Para 1970 se integró a la mancha urbana cuando se prolongó la avenida División del Norte y se creó el Anillo Periférico.

 Xochimilco, junto con el Centro Histórico de la Ciudad de México, fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987.

 Tómalo en cuenta-
Para disfrutar de un paseo por los canales de Xochimilco, los embarcaderos cercanos al centro son: Fernando Celada (Laguna del Toro); sobre la avenida Nuevo León (Laguna de Caltongo); y al final de la calle del Salitre y la del Nogal. Se afirma que Xochimilco está de fiesta todos los días, dada la gran riqueza patrimonial intangible que tiene; numerosas conmemoraciones lo reflejan como la de Xaltocan, de la Santa Cruz, el concurso de la Flor más Bella del Ejido, y la fiesta de San Bernardino de Siena el 20 de mayo, en la cual se reúnen todas las imágenes de los santos patronos de sus barrios.

 Sin duda, la fiesta más importante es la del Niñopan (el niño Dios), la imagen más querida y festejada por los xochimilcas desde hace siglos. Si alguien la quiere tener en su casa durante un año, tendrá que esperar hasta 25 años o más haciendo “cola” para que le toque su turno. Si tú quieres conocerlo pregúntale a cualquier xochimilca, él te dirá en qué lugar se encuentra.

Fuente visitada. mexicodesconocido.com

lunes, 4 de junio de 2012

RECONSTRUCCIÓN DE LA CAPITAL AZTECA

 Reconstrucción de la antigua capital azteca:
A pesar de la opinión contraria de la mayoría de sus compañeros, Cortés decidió construir la ciudad de México (o, como se llamó durante algún tiempo Tenochtitlan-Tlatelolco) sobre la antigua capital azteca. Empleó en la reconstrucción a 400.000 indígenas. Las casas populares de adobes quedaron destruidas en la toma de la ciudad, de la que sólo subsistieron algunos palacios y las ruinas del teocalli. Aun esas mismas ruinas fueron demolidas para obtener un solar en que construir una ciudad completamente nueva, a la que aspiraba Cortés por razones políticas. Los canales fueron cegados con los escombros, las calles se ensancharon, se construyeron otras en lugar de los canales y en menos de cuatro años nació una población nueva, adaptada a los nuevos ocupantes, que conservaba, sin embargo, el plano general de la anterior y algunos de sus viejos servicios, como los canales de avenamientos subterráneos. Sobre la vieja plaza azteca del teocalli surgió la plaza Mayor, el Zócalo actual, en la que se edificaron la Catedral, el palacio de los Virreyes y la Casa Consistorial.
Cortés dividió la ciudad en dos partes: en la central habitaban los españoles, y a su alrededor se conservarían los cuatro barrios indígenas: Thaquechiuhcan (Santa María Cuepopan), al NO; Atzacualpa (San Sebastián Atzacualco), al NE; Teopan (San Pablo Zoquipan), al SE, y Moyotlán (San Juan Moyotlán), al SO. La parte central, de traza simétrica, contrastaba con la disposición irregular de los barrios indígenas. Tlatelolco (Santiago de Tlatelolco), situada en el extremo norte de la isla, estaba separada de Tenochtitlán por el canal Tezontlalli, y lindaba con Santa María y San Sebastián. Para proteger la nueva ciudad se construyeron presas y nuevos canales (los principales afluían al lago de Texococo a través del dique de San Lázaro). Otros canales se rellenaron. Las calzadas aztecas fueron reparadas y reforzadas, pues los españoles introdujeron el tráfico de vehículos tirados por animales. A fines de la época colonial se construyeron nuevos accesos. El agua obtenida en los pozos de la ciudad sólo servía para usos domésticos y fue necesario reconstruir (1521-1530) el acueducto de Chapultepec, destruido durante el sitio; además (c. 1570) se levantó el acueducto de Santa Fe (acabado en el S.XVIII ). Posteriormente la ciudad se abastecería con agua de Lerma y Xochimilco. Para Tlatelolco siempre hubo dificultades.

Arquitectura y cultura:
1518 - Se introduce el cultivo de la naranja en Nueva España. 1524 - Llegan los primeros dominicos. 1536 - Se funda el Colegio imperial de Santa Cruz para caciques. 1553 - Se inaugura la universidad de México. 1554 - Se introduce el beneficio de patio en la minería. 1555 - Se inicia la construcción de la catedral de Puebla. 1556 - Se edita el ordinario de la misa, primera edición musical mexicana. 1568 - Bernal Díaz del Castillo termina su Historia verdadera de la conquista de Nueva España. 1571 - Comienzan las obras de la catedral de Guadalajara. 1572 - Llegan los primeros misioneros jesuitas.
Siglo XVII:
1618 - Termina la construcción de la catedral de Guadalajara. 1650 - Lucas Méndez trabaja en el Retablo de la capilla de los Reyes de la catedral de Puebla. 1665 - Se publica la primera Gaceta de México. 1695 - Las ruinas de Tikal son casualmente descubiertas por el sacerdote español Fray Andrés de Avedaño y sus compañeros, quienes se habían perdido en la selva del Petén. 1695 - Se inicia la construcción de la basílica de Guadalupe.
Siglo XVIII:
1714 - Se inicia la construcción de la iglesia de la Profesa. 1719 - J. de Balbás trabaja en el retablo de la capilla de los Reyes de la catedral de México. 1720 - Se inicia la construcción del ayuntamiento de México. 1740 - Fundación de El Mercurio de México (1740-1767). 1749 - L.Rodríguez trabaja en el sagrario de la catedral de México. 1789 - Creación de un sistema restringido de comercio libre con Nueva España. 1764 - Establecimiento del estanco del tabaco. 1761 - Los mayas de Yucatán, encabezados por Jacinto Canek, se levantan contra el gobierno. 1772 - Comienza la construcción de la iglesia de la Enseñanza. 1779 - Se construye la capilla del Pocito, junto al santuario de Guadalupe. 1780 - F.J.Clavijero publica Historia antigua de México. 1783 - Se funda la Academia de San Carlos.
Siglo XIX:
1809 - Se inicia la catedral de Potosí.

 Fuente visitada. www.mgar.net