domingo, 30 de septiembre de 2012

GASTRONOMÍA POBLANA



La gastronomía poblana, producto del mestizaje que devino con la Conquista de México por parte de los españoles, es una de las más representativas de la República Mexicana. Numerosos mitos están asociados a algunos de los platillos más conocidos de la gastronomía regional del estado, a la que se suele identificar en México con relación a dos platillos que se consideran platillos nacionales, el mole poblano,los chiles en nogada y el mole de caderas. Sobre el mole, la leyenda dice que fue creación de sor Andrea de la Asunción, del convento de Santa Rosa en la ciudad de Puebla. Esta monja habría creado el platillo en ocasión de la visita del obispo a su congregación. En la leyenda, el nombre del plato se asocia con una expresión de admiración de una compañera de Andrea de la Asunción al ver a ésta moliendo los ingredientes afanosamente; aunque se sabe que el origen de la palabra mole es de origen náhuatl y que la mezcla de chiles secos o frescos en la confección de salsas era una práctica común en las gastronomías mesoamericanas precolombinas. A esta base de chiles, uno de los ingredientes básicos de la gastronomía mesoamericana, se sumaron especias y los aceites llegados con los españoles, que dieron origen a los moles contemporáneos, cuya preparación de ninguna manera es exclusiva de Puebla, aunque el mole más conocido sea precisamente el poblano.

Otro de los platillos más tradicionales y endémicos del Estado de Puebla son sin duda, los Chiles en Nogada. Los ingredientes que se usan para la preparación de éste plato son variados; además de ser caracterìsticos de la región: consiste en rellenar un chile poblano con carne de res o de puerco previamente cocinado con pasas, almendras, manzana y pera panochera (nombre que se le da a un tipo de pera en la región);ya relleno se capea en huevo a punto de turrón y harina blanca, se baña en la Nogada; que es una salsa hecha con leche, nuez de castilla, brandy y queso de cabra, adornado con granitos de granada y hojas de perejil. La leyenda asocia la creación de este platillo con una monja del convento de Santa Mónica, también en la ciudad de Puebla. El plato habría sido confeccionado en honor de Agustín de Iturbide, en ese tiempo, emperador de México. Sin embargo, la nogada aparece en recetarios del siglo XVIII, por lo menos un siglo antes de la independencia de México, y el chile en nogada no aparecerá en estos recetarios hasta mediados del siglo XIX, treinta años después de la abolición del Primer Imperio Mexicano.

 El Mole de Caderas es un platillo tradicional de carne de chivo de la región de Tehuacán, Puebla en México. Es considerado como uno de los platillos más importantes de la región, debido a la prolongada crianza y cuidados en la preparación del animal -del cual se aprovecha la totalidad de la carne- y de la celebración del Festival de la Matanza que acompaña y da inicio al sacrificio de animales de crianza para la preparación de los alimentos y para la posterior conservación y curado de la carne.

En la preparación del mole de caderas se emplea la carne y hueso de la cadera, condimentos a base de sal y chile, con un caldo de color rojo hervido con la carne de las caderas y ejotes silvestres. El sabor del platillo es característico de la carne de los chivos que son llevados durante un trayecto de un año pastando a través de las regiones del sur del estado de Puebla y del norte de Oaxaca, alimentando al ganado solo con la hierba de la región y grandes cantidades de sal evitando a toda costa que los animales beban agua y se mantengan hidratados solo por aquella que les proporcionan los vegetales consumidos. De la práctica de este tipo de crianza se obtiene carne de un sabor fuerte y característico con el cual se preparan los platillos tradicionales.

Más allá de estos dos platos ampliamente conocidos en México y a nivel mundial, la cocina poblana es muy variada y comparte con otras gastronomías mexicanas el mestizaje de elementos indígenas, españoles y asiáticos, producto de la historia del país. Sólo en la ciudad de Puebla es posible encontrarse con gran cantidad de platillos, desde antojitos como chalupas, cemitas, tortas, tamales de diversos estilos; hasta alta cocina internacional, dulces y bebidas tan particulares como la pasita (que es una bebida a base de Licor de uva pasa que se acompaña con un pedazo de queso y una pasa ensartados en un palillo, única de la Angelópolis). En toda Puebla, la base de la comida es el maíz, el frijol y el chile, y estos tres elementos se combinan para producir una gran cantidad de platillos, como las enfrijoladas, que se consumen en cualquier localidad poblana. Además de la capital, la cocina poblana se diversifica en cada una de sus regiones, donde incorpora características particulares dependiendo de los recursos e ingredientes disponibles.

Por ejemplo, está el mole de caderas de Tehuacán, que se prepara en honor del Festival de la Matanza, en que se sacrifican los chivos de los hatos familiares. En la Mixteca, el repertorio gastronómico incorpora insectos como los cuetlas y los jumiles; cactáceas como la biznaga y la pitaya; frutos tropicales como el zapote negro; y a base de huajes se prepara el huaxmole. En el centro del estado se pueden encontrar mixiotes, barbacoa y pulque; todos deudores del maguey; además, está la gran tradición de lácteos de Chipilo, donde los descendientes de los vénetos establecidos en la región continúan produciendo quesos al estilo de Italia.

Fuente visitada
Wikipedia.

domingo, 23 de septiembre de 2012

CIUDAD JUAREZ


Ciudad Juárez se encuentra en el Estado de Chihuahua justo en el centro de la región fronteriza entre México y Estados Unidos. Colinda al norte con las ciudades estadounidenses de El Paso, Texas y Doña Ana, Nuevo México; al Este con el municipio de Guadalupe, al Sur con el Municipio de Ahumada, y al oeste con Ascensión, todos ellos municipios del Estado de Chihuahua.

Ciudad Juárez se localiza en medio del desierto más extenso de América del Norte: el Desierto de Chihuahua, por lo tanto su clima llega a ser extremoso con temperaturas que oscilan entre los 35° en verano y 7° en invierno (hasta -10° cuando caen heladas). Fue fundada como "Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de los Mansos del Paso del Norte" por el Fray García de San Francisco el 8 de diciembre de 1659.

En 1683 se le llamó "Presidio Paso del Norte", en 1826 fue elevada al rango de Villa llamándola "Paso del Norte" y el 24 de julio de 1888, el Congreso del Estado de Chihuahua cambió su nombre al de "Ciudad Juárez", en homenaje al Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García. Además de ser la Ciudad con más índice de industria en México, la frontera con más afluencia de exportación e importación y la tercer mayor concentración manufacturera en el continente sólo después de Los Ángeles y Chicago, se caracteriza por su continuo desarrollo económico que le ha permitido posicionarse como una de las ciudades mexicanas con mayor índice de empleo y la séptima zona metropolitana más grande de México.

Ciudad Juárez es también famosa por albergar la representación consular Estadounidense más grande en territorio extranjero por lo tanto cuenta con una infraestructura hotelera principalmente enfocada en el Turismo de Negocios. También cuenta con 17 parques industriales distribuidos en toda la ciudad, que albergan más de 321 empresas; un Centro Internacional de Comercio y Convenciones el Centro Cibeles con más de 4,900 m2 y un Aforo de 5,000 para Congresos, Convenciones y Exposiciones.

Entre shopping y juntas, no te pierdas la visita de estos atractivos en el centro de la ciudad y alrededores: La Misión de Guadalupe, templo en el que se adoctrinaban a indios piros y mansos a cargo del franciscano fray García de San Francisco; La Catedral de Ciudad Juárez, construcción del siglo XXe, el Parque y Museo Arqueológico El Chamizal, la Iglesia de San José, Museo Histórico de Juárez, Museo de Arte e Historia.

Los Médanos de Samalayuca, zona constituida por vastas dunas de arena sílice, blanca y fina y declarada Area Natural Protegida en 2009; El Paso, principal centro comercial del oeste de Texas; Las Cruces: ciudad del Municipio de Namiquipa y camino de convergencia entre los estados de Arizona, Nuevo México, Texas y Chihuahua y La Zona Arqueológica de Paquimé, localizada en el Valle de Casas Grande es la más importante del norte de México y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998; se encuentra un poco lejos de Ciudad Juárez (ap. 280 km) pero, merece la pena visitar.

   

 Fuente visitada. travelbymexico.com

viernes, 21 de septiembre de 2012

EL TEQUILA DE PENJAMO


En el suroeste del estado de Guanajuato se encuentran importantes bodegas tequileras que conforman el llamado Circuito del Tequila y que están protegidas bajo el sello de la denominación de origen. A lo largo de esta ruta, se pueden admirar majestuosos plantíos de agave azul y conocer antiguas haciendas que resguardan la cultura de los poblados dedicados a su elaboración.

 El recorrido inicia en la comunidad de “Corralejo”, en el rancho El Coyote, un lugar custodiado por la montaña del “lagarto dormido” donde podrás acercarte a las etapas tempranas de un buen tequila. En la tequilera “Corralejo”, famosa por su embotellado azulado, aprenderás sobre cultivo, cosecha, horneado, molienda, fermentación, añejamiento y degustación de esta delicada bebida alcohólica, reconocida como símbolo de la identidad nacional. Siguiendo la ruta establecida, en el camino hacia Pénjamo te toparás con “El Bodegón de la Dolce Vita”, un edificio construido para conmemorar el XV aniversario de la tequilera Corralejo.

Atravesando maravillosos parajes rodeados de cerros llegarás a Pénjamo, ciudad fructífera de la región del Bajío mexicano y famosa zona tequilera de Guanajuato. Un poco más adelante se ubica Cuerámaro donde los agaves dibujan un paisaje diferente “compuesto por colores ocre y verde oscuro”.

 La siguiente parada en el Circuito del Tequila es Magallanes, un poblado adornado por hermosas casas de piedra donde podrás aprender sobre el proceso de la plantación, cosecha y elaboración del destilado “Tres Joyas”, que ha conservado la misma técnica de producción de agave por 200 años. En el camino hacia la zona arqueológica de Plazuelas se localiza la tequilera “Real de Pénjamo”, donde se conjuga la tradición con la modernidad. En este espacio podrás ser partícipe de la interesante elaboración del tequila mediante los procesos más novedosos que lo dotan de un exquisito aroma y un delicado sabor.

 

Fuente visitada.
mexicodesconocido.com

miércoles, 19 de septiembre de 2012

ZACATECAS


Podría decirse que el Cerro de la Bufa originó el nacimiento de Zacatecas: al pie del mismo se encontraron importantes yacimientos de plata, razón por la cual un 8 de septiembre de 1546 es fundada aquella ciudad por Juan de Tolosa, Diego de Ibarra, Cristóbal Oñate y Baltazar Temiño de Bañuelos. Para 1585 el rey Felipe II le concedería el título de "Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas" y, tres años después, la ennobleció concediéndole su Escudo de Armas.

Así entonces, la que antes fuera tierra de grupos indígenas entre zacatecos, caxcanes, huachichiles, tecuexes, irritilas y tepehuanes, habría de convertirse en una de las más brillantes urbanizaciones de la Nueva España; tan brillante como su misma plata. Dicho codiciado recurso, a la vez de desarrollar una industria notable a su alrededor, trajo consigo varias órdenes religiosas como franciscanos, agustinos, dominicos, jesuitas, juaninos o mercedarios, quienes al encontrar en Zacatecas una prominente comunidad dispuesta a recibir la fe cristiana, levantaron soberbios templos y monasterios cuya suntuosidad y riqueza se equiparaba con las fastuosas mansiones de los llamados "aristócratas de la plata".

El nombre Zacatecas deriva de los vocablos náhuatl "zacatl", que significa zacate, y "co", locativo. Es el "lugar donde abunda el zacate", enclavada al fondo de una barranca formada por los cerros de la Virgen, del Grillo, del Padre y de la Bufa, conocida también como la ciudad de cantera y corazón de plata, que desde aquella época se distinguó como una de las urbanizaciones más importantes de la Nueva España. Sin embargo su valor histórico no se limita a aquellos años de esplendor colonial, jugando también un papel heróico pues en ella se gestó el triunfo de la División del Norte sobre el ejército huertista en la llamada "Toma de Zacatecas", batalla que definió la consumación de la Revolución Mexicana bajo el mando del legendario Pancho Villa y los generales Felipe Angeles y Pánfilo Natera.

El trazo de la ciudad se plega a la tierra, siguiendo las sinuosidades de la montaña anteponiendose a lo agreste del entorno con brillante ingenio constructor. Es así como las calles a desnivel toman curso en la ciudad ondulando con gran estética, abriendose a su paso plazas y rincones sin duda encantadores. Muchas calles zacatecanas conservan hasta nuestros días nombres por demás peculiares, mismos que, si bien han perdido su razón de ser o la fecha de orígen, describen un pasado en donde convergen leyendas, tradiciones y la cultura misma que nutrió a los habitantes de la época: Calle de la Mantequilla, Los Gallos, Las Merceditas, Calle del Santero, el Indio Triste, del Mono Prieto, del Tenorio o del Resbalón, son algunos de sus singulares nombres. Y la belleza de la ciudad destaca a tal punto que para el año de 1993 recibió la distinción de "Patrimonio Cultural de la Humanidad" por la UNESCO, reconocimiento que hace honor al valor de su majestuosa arquitectura.


Fuente visitada. travelbymexico.com

domingo, 16 de septiembre de 2012

OAXACA


La presencia del hombre en Oaxaca se remonta a unos 11 000 años, el ser humano ha dejado en Oaxaca muestra de su presencia en lugares como la cueva Guilá Naquitz, cerca de Mitla, donde se encontraron mazorcas de maíz prototípicas, datadas cerca de los seis mil años de antigüedad. En Yagul, específicamente en la meseta Caballito Blanco se han hallado pinturas rupestres relacionadas a grupos nómadas ligados a los primeros pobladores del valle de Oaxaca. Numerosas aldeas con la capacidad de generar piezas avanzadas de alfarería ya existían en el año 1200 a. c. especialmente en la región de la laguna Zope.

Oaxaca se ubica dentro de Mesoamérica, región americana cuyas civilizaciones comparten ciertas características en común se desarrollaron principalmente dos grandes civilizaciones, que si bien comparten muchas características, compitieron siempre por la dominación de Oaxaca, la primera de ellas, el Imperio zapoteca, floreció en el área de Monte Albán a partir del año 900 a. c. hasta su derrota en el año 1300 a manos del Imperio mixteco, el cual a su vez permanecería en el sitio hasta su posterior saqueo y destrucción por parte de los conquistadores españoles.

Se ubica al sur del país, en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec. Colinda con los estados de Guerrero al oeste, Puebla al noroeste, Veracruz hacia el norte y Chiapas al este. Hacia el sur posee casi 600 km de costa en el Océano Pacífico. Por su extensión, es el quinto estado más grande del país y ocupa el 4,8% de su superficie total. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos étnicos. El concepto de pueblo indígena se refiere a la descendencia de poblaciones que existían en el momento previo a la conquista y colonización, que poseen conciencia de su identidad y que han conservado parte de sus instituciones. Estas poblaciones habitan un territorio sobre el que se reconocen derechos de propiedad y posesión, además de la facultad para participar en el uso y conservación de sus recursos.

En la actualidad la Constitución Política de Oaxaca reconoce la existencia de quince pueblos indígenas con sus culturas propias. Al igual que los otros estados de la federación, Oaxaca posee una constitución, un código civil, un código penal y un escudo propio.

 Himno-
Dios nunca muere es un vals mexicano escrito por el compositor y violinista Oaxaqueño Macedonio Alcalá en1868. Es el Himno de facto del Estado Mexicano de Oaxaca. En él, al igual que en la Canción Mixteca, se refleja el dolor del pueblo oaxaqueño, obligado a migrar a otras tierras en busca de mejores oportunidades. Ha sido cantado por intérpretes tan destacados como Pedro Infante y Javier Solís. En el caso de este último, existen dos versiones de la canción: una con respaldo de Banda Sinfónica, grabada en 1959 y otra con el Mariachi Nacional de Arcadio Elías, grabada en 1963.

Se cuenta que este vals fue compuesto cuando Macedonio Alcalá y su esposa pasaban por una situación económica precaria y además el compositor estaba en riesgo de morir. Una versión de la historia señala que su benefactor y amigo Roberto Maqueo, viéndolo en esta situación difícil, le dejó discretamente 12 pesos en plata. Otra versión señala que le visitaron indígenas de un pueblo cercano para encargarle un vals para la patrona de su pueblo, dejándole 12 pesos en plata como paga. En todo caso, se afirma que en cuanto Alcalá recibió el dinero, se incorporó en su cama y trazó en una pared los primeros compases del vals, los cuales transcribió después en un papel para música, con gran esfuerzo de su parte. Llamó a este vals Dios Nunca Muere en gratitud a que había recibido auxilio cuando más lo necesitaba.

 

Fuente visitada
Wikipedia

jueves, 13 de septiembre de 2012

RECONSTRUCCIÓN DE LA ANTIGUA CAPITAL AZTECA


A pesar de la opinión contraria de la mayoría de sus compañeros, Cortés decidió construir la ciudad de México (o, como se llamó durante algún tiempo Tenochtitlan-Tlatelolco) sobre la antigua capital azteca. Empleó en la reconstrucción a 400.000 indígenas. Las casas populares de adobes quedaron destruidas en la toma de la ciudad, de la que sólo subsistieron algunos palacios y las ruinas del teocalli. Aun esas mismas ruinas fueron demolidas para obtener un solar en que construir una ciudad completamente nueva, a la que aspiraba Cortés por razones políticas. Los canales fueron cegados con los escombros, las calles se ensancharon, se construyeron otras en lugar de los canales y en menos de cuatro años nació una población nueva, adaptada a los nuevos ocupantes, que conservaba, sin embargo, el plano general de la anterior y algunos de sus viejos servicios, como los canales de avenamientos subterráneos. Sobre la vieja plaza azteca del teocalli surgió la plaza Mayor, el Zócalo actual, en la que se edificaron la Catedral, el palacio de los Virreyes y la Casa Consistorial.

 Cortés dividió la ciudad en dos partes: en la central habitaban los españoles, y a su alrededor se conservarían los cuatro barrios indígenas: Thaquechiuhcan (Santa María Cuepopan), al NO; Atzacualpa (San Sebastián Atzacualco), al NE; Teopan (San Pablo Zoquipan), al SE, y Moyotlán (San Juan Moyotlán), al SO. La parte central, de traza simétrica, contrastaba con la disposición irregular de los barrios indígenas. Tlatelolco (Santiago de Tlatelolco), situada en el extremo norte de la isla, estaba separada de Tenochtitlán por el canal Tezontlalli, y lindaba con Santa María y San Sebastián. Para proteger la nueva ciudad se construyeron presas y nuevos canales (los principales afluían al lago de Texococo a través del dique de San Lázaro). Otros canales se rellenaron. Las calzadas aztecas fueron reparadas y reforzadas, pues los españoles introdujeron el tráfico de vehículos tirados por animales. A fines de la época colonial se construyeron nuevos accesos. El agua obtenida en los pozos de la ciudad sólo servía para usos domésticos y fue necesario reconstruir (1521-1530) el acueducto de Chapultepec, destruido durante el sitio; además (c. 1570) se levantó el acueducto de Santa Fe (acabado en el s.XVIII). Posteriormente la ciudad se abastecería con agua de Lerma y Xochimilco.

Edificios del s XVI y XVII:
De la antigua ciudad de Tenochtitlan no quedan más que los restos del templo mayor, que pueden verse en las proximidades de la plaza de Armas. Los antiguos pavimentos, escaleras y muros, con cabezas serpentinas empotradas guardan mayor interés arqueológico que artístico. Del primitivo México del s.XVI sólo queda parte de la estructura del hospital de la Concepción, fundado por Cortés. En 1563 se inició la construcción de la actual catedral, que sustituyó a la catedral vieja. La traza de esta nueva catedral se debe al arquitecto Claudio de Arciniega, y con su planta rectangular de tres naves, capilla de los Reyes, alzado de pilares de columnas y cubierta abovedada, sirvió de modelo no sólo a las restantes catedrales mexicanas, sino a otras muchas de la América hispana hasta fines del s.XVIII. Con sus fachadas del s.XVII y frontispicio, torres y cúpula del XVIII, su exterior es imponente, aumentándose el efecto de grandeza por contraste con la barroca fachada del Sagrario. En el interior de la catedral destaca el retablo de los Reyes, obra de Jerónimo de Balbás. También era de estilo barroco el coro, órganos y altar del transcoro, que fueron destruidos por un incendio. En las capillas, sacristía y demás dependencias se conservan importantes obras de pintura y escultura. Del s.XVII quedan en México buen número de efificios, en especial iglesias. Las más numerosas son las de los conventos de monjas, como San José de Gracia, la Concepción, Santa Teresa y San Bernardo. De los conventos masculinos quedan la iglesia de San Agustín, muy transformada, al ser habilitada para biblioteca nacional, y el claustro de la Merced, con rica decoración barroca. En la arquitectura civil, la mejor obra que se ha conservado es el palacio de los Virreyes, que fue construido de 1696 a 1703, para sustituir el incendiado por el motín de 1692. En 1927, el arquitecto Augusto Petricioli le añadió una nueva planta, recubrió la primera con tezontle y prolongó el remate del cuerpo central, colocando en él la campana de la Independencia.


 Fuente visitada. mgar.net/var/mexico3

martes, 4 de septiembre de 2012

EL PARICUTÍN


El volcán Paricutín o parícutin (en purépecha Parhíkutini 'lugar al otro lado') es el volcán más joven del mundo, situado en el estado de Michoacán, México entre el nuevo poblado San Juan Parangaricutiro y el poblado Angahuan. El volcán cambió la vida a los habitantes de la meseta Purépecha el día 20 de febrero de 1943, día en que nació. El Paricutín se considera una de las maravillas naturales del mundo.

 El 20 de febrero de 1943, Dionisio Pulido, un campesino, se encontraba trabajando la tierra en las cercanías del pueblo Paricutín, cuando de pronto ésta empezó a temblar, se abrió y empezó a emanar un vapor muy espeso, a sonar muy fuerte y a volar piedras. Muy asustado, el señor Pulido avisó al pueblo. La duración de la actividad de este volcán fue de 9 años, 11 días y 10 horas; la lava recorrió unos 10 km. No hubo víctimas humanas, dado que hubo suficiente tiempo para evacuar a toda la población. El volcán sólo sepultó dos poblados: Paricutín y San Juan Viejo Parangaricutiro. El primero quedó totalmente borrado del mapa: muy cerca de él se encuentra ahora el cráter del volcán. Del segundo pueblo sólo es visible parte de la iglesia, sepultada por la lava, al igual que el resto del pueblo, excepto por la torre izquierda del frente (la torre derecha aparentemente cayó pero lo cierto es que estaba en construcción al momento de empezar el fenómeno) así como el ábside, junto con el altar.

   

 Fuente visitada Wikipedia.