domingo, 25 de septiembre de 2011

LA DANZA DE LOS NEGRITOS


México se caracteriza a nivel mundial por ser un país lleno de fiestas y celebraciones milenarias. Y Veracruz se pinta solo para esto, así que ahora traemos para ti esta tradición llamada la Danza de los Negritos.
El vestuario de esta danza es muy peculiar con una máscara de negrito y ropa con listones de colores vivos o traje militar que parodia los quepis franceses. Los instrumentos que acompañan los sones son la flauta de carrizo y el tambor. En ocasionas también los acompaña un violín.
Generalmente se baila con doce personajes un caporal, una Maringuía (o Maringuilla), un subcaporal, un Pilatos o bufón y el resto lo forman ayudantes. La coreografía incluye un taconeo rápido y vigoroso que se acompaña con castañuelas; en ocasiones incluye el trenzado de cintas de colores alrededor de un poste, gracias a los movimientos de los danzantes que portan el extremo libre de las cintas.

Se sabe que esta danza empezó a realizarse en los primeros años de la colonia, en ella se representa la historia del trabajo en una hacienda cañera y termina con la ceremonia de matar una culebra, con un contenido mágico que obliga a los participantes a guardar ayuno y abstinencias en la víspera de la danza. Aunque hay varias versiones según la región del estado por ejemplo en Papantla se sincronizan elementos culturales indígenas, africanos y andaluces.
Esta tradición es una de las más arraigadas de la Sierra Madre Oriental de México, también se hace en Puebla aunque es más común en Veracruz.

Fuente visitada.
mexicolindoyquerido.com

lunes, 19 de septiembre de 2011

INGREDIENTES BÁSICOS EN LA COCINA MEXICANA


Es importante resaltar que la cocina mexicana tiene carácter propio y diferenciado de las otras cocinas del mundo. Parte de su valor esta en el número de ingredientes que utiliza, en su amplia gama de sabores, colores y texturas, en la presentación de los platillos y en las técnicas de cocina que le son propias. La Cocina de México se caracteriza por ser a veces muy condimentada y reúne tradiciones gastronómicas españolas e Indígenas. Si aquí se propusiera el rastreo de todas las influencias que recibió la cocina mexicana, esta introducción se convertiría en una lista de gastronomías nacionales. Basta con señalar que la cocina mexicana no es ajena a las de Asia, el Medio Oriente, el resto de América Latina e incluso, de las cocinas africanas.

No existe un concepto único de cocina mexicana, ya que, aunque se mantienen ciertos ingredientes y tendencias comunes entre la diversidad, se establecen diferencias de región en región, y cada estado mexicana posee sus propias recetas y tradiciones culinarias. Existen ciertas obras de la gastronomía local que se han extendido por regiones más extensas o incluso a nivel nacional. Este es el caso de platillos como la cochinita pibil (yucateca), el mole poblano, el pozole (identificado con Jalisco y Guerrero), el cabrito (coahuilense de origen y erróneamente atribuido a orígenes nuevoleoneses) y así por el estilo, con una lista inacabable.
Por todo lo anterior, siempre es mejor definir a la gastronomía mexicana en plural, como las gastronomías de México. De entre ellas, sobresalen algunas por su riqueza y difusión, pero la relación de las principales tradiciones gastronómicas del país depende de cada gusto. Este conjunto inmenso de cocinas regionales bien diferenciadas se caracterizan todas ellas por un componente indígena básico en sus ingredientes y formas de preparación de los alimentos. Con mucho jitomate y cebolla morada.

Pero la gastronomía mexicana no sólo está constituida por sus platillos tradicionales. En las últimas décadas ha florecido un movimiento que se ha dado en llamar Nueva cocina mexicana, que retoma las recetas, técnicas e ingredientes nacionales y las combina con los propios de la alta cocina internacional.
Algunos de los principales ingredientes que ocupa la cocina mexicana son cereales como el maíz, el trigo, el arroz y el fríjol por mencionar algunos.
Las verduras que alimentaron a los antiguos mexicanos fueron sobre todo los quelites , plantas aún inmaduras de diferentes familias botánicas (amarantaceas, quenopodaceas, cruciferas), son plantas tiernas que se "cocían en olla" o se comían crudas; entre estas están los quintoniles, los cenizos, los huauhzontles,verdolagas, una planta denominada mexixiquilitl que se parece al berro. Los romeritos son plantas también muy importantes que han sido empledas en diferentes guisados, sobre todo durante la cuaresma y la navidad. Eran y aún son muy utilizados los sabrosos nopales (sobre todo por diabéticos e hipertensos)que acompañan infinidad de platillos y bebidas.

Algunas verduras que dan sabor a la comida son el epazote, el tomate, jitomate, etc. Los elementos primordiales de la comida mexicana son el maíz, gran variedad de picantes como el chile, las carnes rojas, los frijoles, el jitomate, la cebolla, la calabaza y en parte el uso de plantas como el nopal.
Un ingrediente fundamental en la cocina mexicana desde la época prehispánica es el Chile. Hoy y a lo largo de la historia, el chile es relacionado con México, su gente y nuestra forma de comer, incluso en muchos países del mundo piensan que toda la comida mexicana tiene un sabor picante, aunque esto claro que es un error.
A través de la historia se ha relacionado el chile con México y como no, si prácticamente en cualquier parte de nuestro país se puede plantar un arbolito que te de cualquier clase de chile, incluso hay personas que hoy tienen macetas de chile en sus patios.
Desde tiempos muy antiguos los antiguos mexicanos se dedicaron a estudiar las propiedades y diferentes sabores del chile, lo cual nos dejó una riquísima base culinaria que hoy disfrutamos con todo tipo de mezclas, pues el chile puede mezclarse prácticamente con todo, carne, caldos, dulce, fruta.
Pero sin lugar a dudas el uso más común que le damos al chile son las salsas, las hay de diferentes sabores, también depende que de chile utilices será lo picante que este la salsa, ah pero eso sí si quieres una salsa sabrosa hazla en molcajete y notarás la diferencia.
Y si aún no te convencemos que el chile es una de las aportaciones de México a la cocina mundial, pon un poco de atención y ve como la comida con chile cada vez va ganado más espacios a nivel mundial.

Fuente visitada.
mexicolindoyquerido.com.

domingo, 18 de septiembre de 2011

LA LEYENDA DE LAS CAMPANAS DE LA BASÍLICA


Hace años, había un capellán en la antigua Basílica de Guadalupe, se dice que la persona era muy cumplida y puntual, que nunca dejó de hacer bien su tarea.
En cierta época en la que el clima se volvió hostil con los habitantes de la Ciudad de México, el viento fue tan frío que hubo muchas personas que con tan solo recibir un soplido de aire gélido se enfermaron gravemente. Una de las víctimas de dicha temporada fue el capellán, que en dos días vio mermada su salud, a tal grado que sentía escalofríos constantes y ardía en calentura.
Sin embargo, incluso cuando había caído en cama por razones de enfermedad había sido muy celoso de cumplir con su responsabilidad, por lo que a la hora que le correspondía se levantaba a hacer su trabajo, a pesar de las recomendaciones del Abad y de las personas cercanas que le indicaban que debía guardar reposo, pero éste continuó haciendo el esfuerzo de ir a las cuerdas y tocar las campanas, no dejando a nadie que lo hiciera por él. Tantas levantadas y exponerse al frío hicieron que no le hicieran efecto los preparados medicinales que le llevaban las ancianas y los baños de pies fueron contraproducentes porque salía con el cuerpo caliente y regresaba en estado de choque por el cambio de temperatura.

La muerte sorprendió al capellán había sido durante mucho tiempo el encargado de tocar las campanas de la Basílica antigua, siendo digno de reconocimiento su empeño en continuar haciendo su labor, pero también fue el centro de comentarios que hacían ver su inútil terquedad, ignorando las recomendaciones que le hacían, ya que si se hubiera cuidado podría haber salido de la enfermedad.
Sin embargo, desde entonces se cuenta que hay veces en que las campanas comienzan a sonar sin motivo aparente. La gente atribuye a esto que tal vez el alma del capellán aún sigue cumpliendo con su tarea.

Ya tiene tiempo que se retiraron las cuerdas para mover las campanas, y el fenómeno sigue repitiéndose aún. Como no podemos considerar que sea una mentira hasta que se compruebe lo contrario, mejor es dejar la incógnita y seguir esperando a que la ciencia o la religión nos den la respuesta a este hecho. Aunque es encomiable la entrega del capellán a su tarea, nosotros podemos tomar de este sucedido una lección que nos indica que es mejor la prudencia.
Fuente visitada.
mexicolindoyquerido.com.mx

martes, 13 de septiembre de 2011

LA FIESTA DE LOS RÁBANOS-OAXACA-


La Noche de Rábanos es una fiesta tradicional Oaxaqueña de sello netamente popular en la que los hortelanos y floricultores exhiben el talento artístico de sus manos con diseños especiales realizados en rábano, flor inmortal y el totomoxtle. La exhibición dura sólo unas horas, pero congrega prácticamente a todos los habitantes de la ciudad en el área del zócalo, quienes concurren con el objeto de admirar la creatividad de los participantes en este concurso que año con año se realiza el 23 de diciembre.
Algunos autores mencionan certámenes coloniales de hortalizas, los frailes (en particular los dominicos) fueron los que enseñaron el cultivo de las flores y de las hortalizas, algunas traídas de España a los grupos de naborías (indígenas zapotecos y mixtecos) que servían en las casas de los vecinos. A ellos se les concedió por mandato del Virrey Luis de Velasco, el 7 de julio de 1563, las tierras cercanas a las haciendas de la Noria y Cinco Señores, fundándose así el pueblo de Trinidad de las Huertas o de las Naborías. Fue en este lugar que se agruparon todos los agricultores dedicados a la horticultura y floricultura.

Sobre su origen, diversas versiones coinciden que la costumbre de los rábanos y sus diseños originales tienen su arraigo en el mercado de la Vigilia de Navidad que se realizaba precisamente cada 23 de diciembre.
La usanza antigua de los oaxaqueños era la de asistir a las calendas y a la misa de Gallo. La cena de Navidad surgió mucho después. Los comerciantes llevaban a vender en la Plaza de Armas de la Vieja Antequera el pescado seco salado, imprescindible en las comidas de vigilia, además de las verduras necesarias para complementar el menú. Los hortelanos de la Trinidad de las Huertas llevaban sus verduras, expendiéndolas en puestos colocados con este objetivo.
Con el propósito de hacer más atractivos sus puestos, los hortelanos empezaron a crear figuras con los rábanos, adornándolos con hojitas de coliflor y florecitas hechas de cebollas tiernas. Colocaban rábanos, lechugas, nabos, cebollas, etc., todo de manera artística, sin olvidar los canastos de flores, que eran cultivadas con esmero.
Este hábito fue arraigándose, más y más con el paso de tiempo, llegando a un punto que las amas de casa buscaban estas figuras para adornar sus mesas. Según fuentes fidedignas del libro “Noche de Rábanos” escrito por el Prof.. Alejandro Méndez Aquino, se tiene conocimiento que el 23 de diciembre de 1897, el entonces Presidente Municipal, Don Francisco Vasconcelos Flores, organizó la primera exposición en la cual participaron los horticultores, exponiendo sus inigualables y curiosas creaciones con rábanos en forma de representaciones navideñas, personas, animales, danzas y otro tipo de escenas que les dictaba la imaginación.

En aquella época acontecida en la historia de Oaxaca, la primera exposición al aire libre de la Noche de Rábanos se llevó a cabo en la Plaza del Marqués o la Plaza de las Armas, hoy Plaza de la Constitución.
Después del primer concurso de floricultura, se hizo costumbre que se celebre año con año. Hace algún tiempo se propusieron dos categorías más; Flor Inmortal y Totomoxtle; la Flor Inmortal es una flor de la región que a través de un proceso natural se deshidrata y con ella se elaboran una gran variedad de figuras y adornos tradicionales. El Totomoxtle es la cáscara u hoja que cubre el elote; también se seca la hoja de manera natural y con ellas se hacen figuras con motivos similares a las del rábano y de la flor inmortal.
Las obras que los hortelanos y floricultores presentan son inspirados en motivos acordes a la temporada navideña: como el Nacimiento, la Llegada de los Tres Reyes Magos, las Tradiciones Oaxaqueñas, como la Festividad de la Virgen de la Soledad, Día de Muertos, trajes típicos del Estado, Calenda y bailes, etc.

En la actualidad, el concurso es convocado por el Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Coordinación General de Turismo y Fomento Económico, para que los horticultores participen en el concurso de las figuras de rábanos, flor inmortal y totomoxtle, que se lleva a cabo en la Plaza de la Constitución a un costado de la Catedral. Cada una de las categorías tiene asignadas tres premios en efectivo y todos los participantes reciben un diploma, como estímulo a sus esfuerzos.

El primer paso es la siembra de la semilla de rábanos de diferentes calidades, entre los que se distingue uno por uno su color rojo oscuro y de corteza gruesa. Muchos de estos ejemplares llegan a medir cincuenta centímetros y a pesar hasta tres kilogramos. Este tipo de rábano es el que se utiliza para la elaboración de las figuras. Hasta hace pocos años los horticultores que participaban en el certamen sembraban de manera particular los rábanos. En la actualidad la siembra se realiza en el Bosque el “Tequio” ubicado en las afueras de la ciudad.
El Municipio de Oaxaca recibe en préstamo una vasta extensión de terreno para la siembra del rábano que será entregado a los concursantes. Generalmente la siembra simbólica la realiza el Presidente Municipal los primeros días de octubre.
Esta festividad da inicio con la siembra simbólica que realiza el Presidente Municipal, la siembra se realiza con tres meses de anticipación para obtener el tamaño y peso adecuado del rábano. Los hortelanos que participan en la Fiesta de la “Noche de Rábanos” empiezan a prepararse. Cuando faltan tres días para la festividad, se inicia el proceso de la hechura y moldeado de cada una de las figuras de los rábanos. Este es meditado cuidadosamente de acuerdo al tema que se desea presentar. Para lograr estas obras se requiere de habilidad, imaginación y tiempo.
Fuente visitada.
mexicolindoyquerido.com.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

LA LAUDERÍA MEXICANA


La laudería mexicana es una tradición viva que ya tiene fama internacional. Hoy en Querétaro se encuentra la Escuela de Laudería del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Este difícil pero artístico oficio es el encargado de crear o recuperar los instrumentos de las maderas más preciosas y darles el balance y forma perfecta para que la música salga de forma clara y limpia al oído del intérprete de la misma y del público en general.
Nacido en Italia y perfeccionado por Nicoló Amati, Antonio Stradivarius y Andrea Guarnerius en los siglos XVII al XVIII, el oficio de la laudería es muy dedicado y delicado. "En la restauración y la laudería intervienen todas las profesiones: hay que conocer la madera, el origen del instrumento y su escuela, el autor y sus condiciones personales; el terminado del barniz, los colores, el uso experto de las herramientas y suma concentración pues cualquier error puede destruir una obra de arte" explica Pinheiro, quien empezó formalmente como laudero a la edad de 14 años. "Un laudero debe tener dos cualidades: la mente y la habilidad manual para este oficio" afirma.

En suma los lauderos mexicanos son una parte importantísima en los recitales musicales pues depende en gran parte de su trabajo que la música tenga el magnetismo desde la elaboración mismo del instrumento o la restauración del mismo.
Los violines son sin lugar a dudas los más interesantes instrumentos musicales, incluso algunos maestros lauderos y músicos dicen de este maravilloso instrumento que es el único que si se toca con perfección da las notas más limpias que la música pueda tener.
En Querétaro el maestro Pinheiro está aplicando también un taller superior de restauración a los alumnos de la Escuela de Laudería, quienes restauraron ocho instrumentos, incluyendo dos joyas italianas del siglo XVIII pertenecientes al Conservatorio Nacional de Música. Pinheiro se encuentra satisfactoriamente halagado por el trabajo de los jóvenes, quienes aprovecharon al máximo la oportunidad de trabajar bajo la guía de tan eminente maestro estos dos violines históricos. "Estos instrumentos son muy importantes y los alumnos tuvieron mucha avidez de observar y compenetrarse en la restauración hasta el punto en que me encuentro sorprendido del trabajo que han hecho", reconoció en entrevista este laudero nacido en 1939 discípulo de Henry Viret y Jacques Français.

En la Escuela de Laudería se forman lauderos de alto nivel profesional capaces de construir, reparar y restaurar instrumentos musicales de cuerda frotada (violines, violas y violoncellos), con base en la aplicación de los conocimientos y técnicas tradicionales de la laudería combinados con los conocimientos científicos actuales. Esto, aunado a los conocimientos obtenidos desde el campo artístico dota al egresado de una formación multidisciplinaria que le prepara para un desempeño profesional en los ámbitos nacional e internacional con un alto perfil de desempeño, coadyuvando a la conservación del patrimonio cultural que representan los instrumentos musicales antiguos y de factura reciente.

Fuente visitada.
mexicolindoyquerido.com.mx

domingo, 4 de septiembre de 2011

POSTRES VERACRUZANOS


AREQUIPA DE ALMENDRAS
Ingredientes
4 1/2 litros de leche
1 1/2 kilo de azúcar
1/4 kilo de almendras
150 gramos de arroz

Preparación:
Disuelve el azúcar en la leche y ponla al fuego.
Muele el arroz y pásalo por un cedazo con un poco de leche; agrégalo a la leche.
Al momento de espesar añade la almendra molida y mueve continuamente para que no queden grumos. Cuando esté del espeso deseado, baja el fuego.
Ponlo en una fuente extendida a fin de facilitar su enfriamiento.

AREQUIPA DE PIÑA Y ALMENDRAS
Ingredientes
(6 – 8 porciones)
1 litro de leche
250 gramos de harina de arroz
1 1/2 taza de jugo de piña
azúcar, al gusto
250 gramos de almendras molidas
almendras tostadas y picadas para adornar

Preparación:
Mezcla la harina de arroz con la leche. Ponlo al fuego y agrégale el jugo de piña y si deseas un poco de azúcar. Revuelve continuamente, siempre a fuego mediano.
Cuando empieza a espesar añade las almendras molidas y sigue revolviendo hasta lograr una consistencia de crema bastante espesa.
Sírvela fría, en un platón, adornada con almendras tostadas y picadas.

Nota: Generalmente el jugo de piña es lo bastante dulce para hacer innecesario el agregado de azúcar.

BOCADILLOS DE COCO Y PILONCILLO
Ingredientes
1 coco
1/2 kilo de piloncillo del más blanco

Preparación:
Limpia perfectamente bien el coco y muélelo. Pon el piloncillo al fuego y cuando esté a punto de hebra agrégale el coco molido; bate continuamente.
Engrasa ligeramente una superficie plana y extiende la masa hasta que logres el grueso deseado. Corta los bocadillos en forma de cocolitos.

DULCE DE COCO
Ingredientes
1/2 kilo de azúcar
1 coco fresco, rallado.
1/2 kilo de leche evaporada
4 yemas
1/4 de taza de jerez dulce
canela en polvo, al gusto

Preparación:
Mezcla el azúcar en un cuarto de litro de agua y pon a hervir; agrega el coco rallado y déjalo cocer hasta que esté seco.
Al día siguiente, agrega la leche y deja en el fuego hasta que espese ligeramente. Añade, poco a poco, las yemas batidas con el jerez, menea constantemente. Deja hervir unos minutos más sin dejar de mover.
Vierte a una dulcera y espolvorea la canela.

PANQUÉ VERACRUZANO PARA EL DESAYUNO
Ingredientes
250 gramos de harina
250 gramos de azúcar
250 gramos de mantequilla
8 yemas
4 claras
50 gramos de almendra picada

Preparación:
Pon todos los ingredientes en un cazo o una cazuela honda y bátelos muy bien, para comprobar que la masa esté lista, haz una bolita con el preparado y ponla en un vaso con agua, y si flota en la superficie es señal de que está lista.
Engrasa y enharina un molde. Vierte la masa y hornea a 350° C.

Fuente visitada.
popularte/esp