viernes, 31 de mayo de 2013

SE DESPIERTA "DON GOYO" - (POPOCATÉPETL)


 Popocatépetl es un estratovolcán, y los estudios paleomagnéticos que se han hecho de él indican que tiene una edad aproximada de 730 000 años. Su altura es de 5500 msnm, es de forma cónica, tiene un diámetro de 25 km en su base y la cima es el corte elíptico de un cono y tiene una orientación noreste-suroeste. La distancia entre las paredes de su cráter varía entre los 660 y los 840 m.

El Popocatépetl ha estado desde siempre en actividad, a pesar de haber estado en reposo durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX. En 1991 se inició un incremento en su actividad y a partir de 1993 las fumarolas eran ya claramente visibles desde distancias de alrededor de 50 kilómetros.

Además, existe una gran cantidad de registros desde la antigüedad sobre los periodos de actividad del volcán, e incluso está registrada una erupción en 1927, que fue artificialmente provocada por la dinamitación del cráter para extraer azufre del mismo. La última erupción violenta del volcán se registró del 18 al 19 diciembre de 2000. El 25 de diciembre de 2005 se produjo en el cráter del volcán una nueva explosión, que provocó una columna de humo y cenizas de 3 kilómetros de altura y la expulsión de lava.

En vista de que la lava puede salir por cualquier fisura que se produzca en sus laderas y no sólo por su cráter, es difícil conocer por adelantado cuáles serían las zonas afectadas en caso de erupción. Lo más que se puede decir es que si la lava saliera del lado norte o noreste, o este y sureste, el estado de Puebla se vería afectado. Si saliera del lado sur se vería afectado el estado de México y posiblemente el estado de Morelos, y si saliera del lado oeste y suroeste se vería afectada la región en donde se encuentra la población de Amecameca. El área de la superficie afectada dependerá de la viscosidad de la lava. Como última posibilidad teórica, si se llenara el cráter con lava (hecho poco probable), ésta se desparramaría por el lado noreste, dirección en que se encuentra el borde más bajo del mismo.

Las zonas que serían afectadas por las cenizas y los gases del Popocatépetl dependerían de la dirección de los vientos, principalmente a la altura del cráter. A grandes rasgos, se puede decir que si las emisiones ocurrieran de noviembre a abril, el valle de Puebla sería el afectado. Si la erupción ocurriera de junio a septiembre, la región sur del estado de México y el estado de Morelos serían las regiones de mayor riesgo, aunque también podría sufrir daño el extremo sur del Distrito Federal (México)

El primer ascenso registrado a este volcán fue hecho mucho antes de la época del Imperio Mexica en 1289, por los Tecuanipas ; el segundo ascenso hecho por los españoles fue dirigido por Diego de Ordás en 1519, para conseguir azufre para su pólvora. El Popocatépetl ha sido uno de los volcanes más activos de México.


Fuente visitada. Wikipedia.

jueves, 30 de mayo de 2013

CHIAPA DEL CORZO (LOS PARACHICOS)


Cada año, del 8 al 23 de Enero la Ciudad de Chiapa de Corzo celebra su Fiesta Grande de Enero y este año 2011, lo hace con mayor orgullo ya que su personaje principal el Parachico integró el 16 de Noviembre de 2010 la codiciada Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Esta alegre celebración que rinde honor a tres patronos: El Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir, tiene su origen en la época Colonial y está estrechamente relacionada con una adinerada señora llamada doña María de Angulo.

Se cuenta que doña María de Angulo llegó desde Guatemala al Pueblo de la Real Corona de Chiapa de Indios, actual Chiapa de Corzo, en busca de una cura para su hijo que padecía de una extraña enfermedad. Después de examinar el niño, un hierbero de Cerro Brujo le sugirió llevarlo a los baños del Cumbujuyu (lugar de jabalí) para que durante nueve días se bañara en sus aguas. La señora dio su consentimiento y al cabo de nueve días su hijo se curó. Posteriormente, durante los años 1767 y 1768, el pueblo sufrió una terrible plaga que acarreó una fuerte hambruna seguida por una devastadora epidemia. Al enterarse de la triste noticia, doña María de Angulo regresó a la localidad para distribuir maíz, frijol, frutas, verduras y dinero ayudada por sus criados.

Personajes de la Gran Fiesta de Enero: Los Parachicos o Parachico son danzantes tradicionales que con su máscara finamente tallada en madera de rostro europeo de ojos claros, azules o verdes, con barba de candado, y su sombrero una montera de fibra de ixtle a manera de peluca que asemeja un cabello rubio y de la cual cuelgan listones, representan a los españoles de la época de la conquista. Su atuendo está compuesto por una camisa y pantalón negros, un sarape multicolor y sonajas llamadas chinchines que dan ritmo a sus bailes. Durante 6 días (15,17,18,20,22 y 23 de Enero), los Parachicos recorren bailando, cantando y rezando con alegría las calles de Chiapa de Corzo; Las Chuntáes (chuntá, palabra de origen chiapaneca que significa criada) son personas del sexo masculino que se disfrazan de mujer para imitar a las antiguas sirvientas de doña María de Angulo.

Si bien la Fiesta Grande de Enero se celebra todos los días durante dos semanas, sus días más representativos son los siguientes: 08 de Enero: Anuncio de las Chuntáes; 15 de Enero: Primer día de Parachicos y Día del Señor de Esquipulas ; 17 de Enero: Día de San Antonio Abad; 18 de Enero: Visita de los Parachicos a los Patrones Difuntos; 20 de Enero: Día de San Sebastián Mártir; 21 de Enero: Combate Naval: Se trata de un espectáculo acompañado de juegos artificiales que se lleva a cabo en las aguas del Río Grande de Chiapa (El Grijalva); 22 de Enero: Desfile de Carros Alegóricos; 23 de Enero: Misa de despedida de los Parachicos en el Templo de Santo Domingo de Guzmán, conocido como la Iglesia Grande, y cambio de Prioste.




Fuente visitada travelbymexico.com

domingo, 19 de mayo de 2013

CUETZALAN: ENCANTO BAJO LA NIEBLA


Cuetzalan está asentado entre las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, a poco más de 1,000 metros de altitud, por lo que goza de un clima cálido húmedo. Son 174 los kilómetros que lo separan de la ciudad de Puebla en un recorrido pintoresco, abundante de hermosos panoramas. Uno de los principales atractivos es su posición geográfica entre grandes y profundas barrancas siempre muy verdes, por las que corren ríos como el Apulco, Cuichati y Zoquiate, afluentes del río veracruzano Tecolutla. Sus habitantes producen uno de los cafés más aromáticos y reconocidos del país. En cada rincón de sus calles se asoma un hermoso paisaje que invita a recorrerlas y a descubrir su entorno.


Lo típico.
Cuetzalan se distingue por las prendas de algodón blanco, de hilo de artisela y de lana, también por las elaboradas en telar de cintura como sarapes, chales, jorongos, cambayas, cortinas y rebozos. Trabajan la madera para crear muebles, cruces de cedro, tambores, teponaxtles, sonajas, flautas, violines y máscaras. El domingo se exhiben en el tianguis diversidad de objetos, desde sombreros y cestos hasta piezas de cerámica y miniaturas de madera y trapo.

Conoce más.
La zona de Cuetzalan estuvo en un pasado poblada por aves de maravillosos colores, llamadas “quetzales” y ese es precisamente uno de los orígenes del nombre de esta población: “lugar abundante de quetzales”, cuyas plumas eran entregadas al pueblo azteca como tributo desde los tiempos del emperador Axayácatl, en 1475. Feria del Huipil 4 de octubre: Se celebra a San Francisco de Asís con música tradicional y danzas autóctonas como la de los Voladores, la de los Quetzales, la de los Santiagos y los Toreadores. Todas relacionadas con la cosmología indígena.

GASTRONOMÍA- La tradición culinaria de esta zona de la sierra combina elementos indígenas y españoles, de ahí resultan diversos platillos como la cecina ahumada acompañada de caldo de nahuatlaca, hongos y tlacoyos. En el tianguis de los domingos se encuentran los tamales pulacles rellenos de verdura y envueltos en hoja santa o en hoja de aguacate. Es común también el pan de rodeo y el café, derivado de los abubdantes cultivos de la región. En cuanto a bebidas está el vino local obtenido de las frutas maracuyá yolixpan.

   


 Fuente visitada. mexicodesconocido.com.

jueves, 9 de mayo de 2013

EL NOPAL Y LA TUNA


Producción en México-
México es el mayor productor mundial de tuna, con 72.500 ha dedicadas a las tunas y 10.500 a los nopales. Existen más de 300 especies de tunas, pero para consumo sólo se utilizan 12. Opuntia ficus-indica es la única que se cultiva para consumo humano y animal.

Su cultivo se realiza en tierras de poca calidad y con escasez de agua. Diversidad de la planta en México Cada cultura prehispánica de México, en su respectivo idioma, llamaba y sigue llamando de forma diferente al nopal: Existe una gran diversidad de tunas, con una amplia gama de sabores y colores, que ofrecen una rica serie de posibilidades para la cocina.

Esas tunas se conocen en México con los nombres de: tuna cardona-, tuna camuesa-, tuna mansa-, tuna leonera-, tuna amarilla-, tuna teca-, tuna ranchera-, tuna tapona-, tuna palmita-, tuna pachona-, tuna chavena-, tuna duraznilla-, tuna pintadera-, xoconostle.

El fruto en sí es una excelente golosina refrescante, y el número de maneras de prepararlo tanto en guisos dulces como salados es tan diverso como la variedad de tunas. Se elaboran recetas, como la miel de tuna o melcocha, el queso de tuna, la mermelada, el colonche (pulque de tuna), el néctar o las tunas cristalizadas.

En México: la planta se llama nopal y el fruto, tuna (si es dulce) o xoconostle (si es agrio).

 


 Fuente. Wikipedia

sábado, 4 de mayo de 2013

EL CRISTO ROTO DE LA ISLA


El Cristo Roto de la Isla es una escultura localizada en el municipio de San José de Gracia, Aguascalientes, en México. Mide 25 metros y está montada en una base de 3 metros de concreto premezclado y acero reforzado dando un total de 28 metros de altura, edificado en el corazón de la Presa Presidente Calles, en honor al antiguo pueblo Viejo.

 Historia del Cristo Roto-
Sus orígenes se remontan al tiempo de la congregación de indígenas Chichimecas que provenían de inmediaciones de Tepatitlán, Jalisco. En aquel tiempo huían de las invasiones al reino de Michoacán realizadas por los españoles. Se establecieron en las faldas de la Sierra Fría, en un lugar que al paso del tiempo se llamaría de Martha, entre los años 1673 y 1675. En 1928, con motivo de la construcción de la Presa Presidente Calles, quedó suprimida la cabecera municipal, siendo decretada nuevamente en 1934 y confirmado como municipio en 1953.

La pequeña comunidad era conformada por dieciséis familias y subsistía de la caza, la pesca, corte y labrado de madera. Era encabezada por el indio Juan Domínguez. Ésta estaba conformada por hombres, mujeres y niños y su manera de vestir era Nahua de manta, cabello largo, usaban como arma de defensa el arco y la flecha, sus viviendas eran de piedra, barro y zacate. Fueron conformando su pequeña sociedad que comúnmente se les llamaba Jacales.

Dentro de los vestigios históricos más sobresalientes de la historia regional, se encuentran memorias del nombramiento al antiguo pueblo como San Joseph en honor del hijo del rey Fernando VII (Joseph Villaseñor) en 1862.

En la época de Independencia, el Cura Miguel Hidalgo y Costilla llegó a esta tierra dejando una huella imborrable en este pueblo dentro de la Ruta de la Libertad después de haber sido derrotado en el Puente de Calderón, el 19 de enero de 1811. Se refugia en los brazos de este acogedor nicho social por cinco días y posteriormente parte hacia la Hacienda de Pabellón de Hidalgo en dónde se le quita el mando como líder del movimiento Insurgente.

En la vida del pueblo sucedió un acontecimiento que cambió la forma de pensar de los habitantes y que sin duda alguna acrecentó la devoción religiosa en la cristiandad: la llegada del Señor Original, la imagen más querida y adorada por aquellos fieles moradores. Cuenta la leyenda que este Cristo llegó dentro de una caja de madera en una mula. Dicho animal después de vagar algunos días por las calles se dirigió hacia la puerta principal del templo. Ningún arriero era su dueño. Unos hombres al ver al animal afuera de la iglesia metieron la caja al lugar. Al destaparla se sorprendieron al ver lo que contenía: una hermosa imagen de Cristo Redentor Crucificado. Repicaron las campanas para reunir al pueblo, lo llevaron en peregrinación, lo aclamaron con cantos, rezos y oraciones, pedían por sus cosechas y la bendición para sus familias.

En 1926 iglesia y gobierno viven una abierta confrontación, la Guerra Cristera. Fuertes embates de Generales contra religiosos sucedieron en la serranía y en las calles de San José, todo esto por la lucha de un reparto justo de sus tierras. Dentro de este mismo año el gobierno del Presidente Plutarco Elías Calles decide construir la primera obra hidráulica del país, utilizando para ello los terrenos comunales y ejidales. La construcción duró aproximadamente un año, iniciando el 30 de mayo de 1927 y concluyéndose el 30 de junio de 1928. Esta gran cortina de concreto conformaría el Primer Distrito de Riego de Almacenamiento de Agua para la irrigación agrícola del bajío del Valle de Aguascalientes.

Pero el cauce de la Presa sería tan grande que aquel pueblo tan pequeño en donde la torre del templo se distinguía a lo lejos, sería arrasado por los niveles, llegando a una desaparición absoluta.

Para 1930 El Pueblo Viejo de San José había sido abandonado. Sin embargo, gracias a la decisión de personajes como Antonio Ventura Medina, Rafael González Guerra y Juan García, entre otros, de fundar un nuevo poblado y con la ayuda de ejidatarios que se disputaron la tierra para encontrar un lugar seguro para vivir, el pueblo resurgió como San José de Gracia.


Fuente visitada. Wikipedia.