miércoles, 23 de junio de 2010

XOCHIMILCO


Sus hijos Alfredo y Luis (mi padre) Hacen su comunión en la ciudad de México. Siempre guardará el grato recuerdo de aquél día, que finalizaría llendo a comer a Xochimilco en una barcaza.

HISTORIA DE CANOAS Y TRAJINERAS-
Las tribus nahuatlacas en su medio lacustre construyeron un medio para navegar por los lagos y canales de Gran Tenochtitlan, llamado "acallis".

Con la llegada de los españoles a Tenochtitlan, el nombre de acalli desapareció y se introdujo el nombre de canoa, cuyo nombre proviene del antillano.

La construcción de estas embarcaciones dependía de la capacidad y el uso para el que eran empleadas; se construyeron de diferentes tamaños, ejemplo de ello es:

Jumbillos o tulillos. Estas canoas medían 1.50 metros de largo por 40 centímetros de ancho; se construían en la zona cerril de Xochimilco, específicamente en Malacatepec, hoy Momozco, Milpa Alta.

La chalupa o chalupita. Estas eran construidas en tiras de maderas o tablones traídos de la montaña, medían 4 metros por 50 centímetros. Estas embarcaciones eran construidas en el barrio "de los carpinteros", hoy barrio de San Cristóbal.

Chalupón o canoa mayor. Era elaborada por tablones de cedro blanco traído de la montaña; sus medidas eran de 5 por 1.20 metros. Estas embarcaciones eran fabricadas en el Barrio de San Cristóbal y la Asunción.

La pequeña canoa (de porte) cayuco. Esta embarcación era parecida al kayac.

Canoa esquimal. Se hacia de un tablón con refuerzos de hierro forjado que medía 5 metros por 1.30 metros.

Canoa mediana. Era construida de tablón de cedro blanco y encino, reforzada en sus esquinas con hierro forjado. Su capacidad era de 8 a 12 personas, su extensión de 7 por 1.80 metros. Su fabricación se realizaba en el barrio de Santa Crucita.

Canoa ¾ de porte. Hecha para 20 personas, construida de tablón de cedro blanco, con refuerzo en las cabeceras de encino con hierro forjado y clavos del mismo metal. Su medida era de 8.50 metros por 2.10 metros.

Canoa de aporte. Con capacidad de 25 a 30 personas. Elaborada con tablones de cedro blanco y encino con refuerzos de hierro forjado y clavos del mismo metal. Estas canoas durante la colonia se les llamó de 10 ½ varas. Eran usadas para el transporte de personas y carga pasada para navegar por los canales de Xochimilco.

Estas canoas ya han desaparecido por la falta de grandes árboles de donde se obtenía la madera para construirlas. La falta de madera, ha hecho que paulatinamente desaparezcan, la chalupita, el chalupón, el cayuco (cayuquito); solo quedan en el lago de Xochimilco la canoa chica y grande, aunque de vez encunado podemos observar navegar algún ejemplar que antes existía.

Las canoas chicas y grandes son usadas para el transporte doméstico y el turístico. La trajinera aparece en el porfiriato, por necesidad de agradar a los catrines que comenzaron a visitar los canales de Xochimilco.

Las primeras trajineras eran adornadas con arcos de florales y con ramas de ahuejote, con collares de flores amarrados con tule o chacaltule, que eran colocadas en la parte de enfrenten de la trajinera.

Como los catrines, en ese tiempo, se quejaban del sol, se adaptó un techo de manta y unas sillas medianas de madera tejidas de tule para disfrutar del bello paisaje de esa época.

Con el tiempo, las trajineras sufrieron transformaciones en su decoración, el arco fue cambiado por una portada hecha por un colchón de zacate, el cual se coloca en un bastidor de madera.

En esa época, Xochimilco era nombrado "lugar de Jardines Flotantes" porque sus chinampas siempre estaban llenas de flores, por lo tanto las portadas eran enfloradas cada dos o tercer día a la semana.

Los nombres de Lupita, Margarita o Juanita fueron colocados a petición de los catrines para festejar alguien con ese nombre o simplemente para engalanar el nombre de alguna de sus prometidas o novias.

Otro de los cambios que sufrieron las trajineras fue el techo de manta por uno de lámina, que actualmente conocemos. Se instalaron mesa y sillas de madera tejidas de tule. Las portadas actuales son hechas con la misma técnica, solo que la flores, por economía, se sustituyeron por flores pintadas sobre papel mache y pasta.

Actualmente existen astilleros que construyen canoas y trajineras en los barrios de Caltongo, Xaltocan, la Santísima y la Asunción, donde también son reparadas.

(Profesor Sebastián Flores Farfán
Cronista de la Delegación de Xochimilco.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario